Psicóloga Habilidades Sociales Segovia
Psicóloga Habilidades Sociales en Segovia
Espacio seguro y empático
Como psicóloga especializada en habilidades sociales, mi objetivo es ayudarte a relacionarte con mayor seguridad, empatía y autenticidad. Te acompaño en el desarrollo de herramientas prácticas para mejorar tu comunicación, establecer límites sanos y desenvolverte con confianza en distintos entornos sociales.
Creamos juntos un espacio cercano, respetuoso y libre de juicios, donde puedas identificar los bloqueos que dificultan tus relaciones, ya sea por timidez, inseguridad, experiencias pasadas o miedo al rechazo. Trabajaremos para fortalecer tu autoestima social y que puedas disfrutar de vínculos más equilibrados y satisfactorios.

Psicólogo Habilidades Sociales en Segovia
¿En qué puedo ayudarte?
Gestionar la timidez o ansiedad social
Aprender a poner límites y decir “no”
Psicóloga Habilidades Sociales Segovia - Psicóloga
Beneficios de acudir a terapia
Mejor autoestima y seguridad personal
Relaciones más sanas y equilibradas
Reducción de ansiedad en situaciones sociales
Mayor capacidad para resolver conflictos

Psicologia Habilidades Sociales Segovia - Daiana
¿Por qué confiar en mí?
A través de un trabajo conjunto, te ofreceré herramientas prácticas para mejorar tu comunicación, establecer límites con seguridad, gestionar la timidez o la ansiedad social, y desarrollar una autoestima sólida desde la conexión con tus valores.
Estoy aquí para ayudarte a reconectar contigo, fortalecer tus habilidades sociales y crear un espacio seguro donde puedas avanzar con mayor confianza, equilibrio y autenticidad en tus relaciones.
Tu bienestar comienza aquí
Dar el paso de acudir a un profesional de la psicología ya es en sí mismo una muestra de valentía y compromiso con tu bienestar. Te acompañaré en este camino, ofreciéndote un espacio seguro y sesiones personalizadas según lo que necesites.
¿Hablamos?
Si tienes dudas, requieres más detalles sobre nuestros servicios o quieres programar una consulta, estoy aquí para ayudarte. ¡Contacta sin compromiso!
Paseo Ezequiel González 32, Segovia, 40002
¿Tienes dudas?¿Quieres pedir cita?
Preguntas frecuentes sobre Psicóloga Habilidades Sociales en Segovia
¿Cuáles son los 5 tipos de habilidades sociales?
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar con los demás de forma efectiva, respetuosa y satisfactoria. Aunque existen muchas clasificaciones, una de las más comunes distingue cinco tipos principales: habilidades básicas de interacción, como saludar, presentarse o iniciar una conversación; habilidades avanzadas, como saber pedir un favor, negociar o expresar opiniones; habilidades relacionadas con los sentimientos, que incluyen expresar emociones de forma adecuada o responder con empatía; habilidades alternativas a la agresión, como resolver conflictos sin violencia, ceder o mediar; y habilidades para hacer frente al estrés, como pedir ayuda, afrontar críticas o defender tus derechos de forma asertiva.
Cada uno de estos grupos cumple un papel fundamental en nuestras relaciones personales, familiares, laborales o sociales. Desarrollarlas con el acompañamiento de un profesional de la psicología no solo mejora la calidad de nuestras interacciones, sino que también refuerza la autoestima, reduce la ansiedad y favorece el bienestar emocional.
¿Cuáles son las 4 fases del entrenamiento de habilidades sociales?
El entrenamiento en habilidades sociales se desarrolla en cuatro fases que permiten un proceso de aprendizaje gradual y personalizado. La primera fase es la evaluación inicial, donde el profesional analiza las dificultades específicas de la persona, su estilo comunicativo, sus relaciones y los contextos en los que aparecen los bloqueos. Aquí también se definen los objetivos del proceso terapéutico, como por ejemplo aprender a poner límites, mejorar la expresión emocional o gestionar la timidez.
La segunda fase consiste en la adquisición de conocimientos sobre comunicación y relaciones interpersonales. Se abordan conceptos como la comunicación asertiva, el lenguaje no verbal, los estilos de respuesta (pasivo, agresivo, asertivo) y el impacto de las emociones en nuestras interacciones. Una vez comprendida la base teórica, se pasa a la fase de entrenamiento práctico, en la que se realizan ejercicios, dinámicas y simulaciones para poner en práctica las nuevas habilidades de forma guiada y segura.
Por último, en la fase de generalización y aplicación, la persona comienza a incorporar lo aprendido en su vida cotidiana. Se aplican las herramientas en situaciones reales, se analizan los resultados y se ajustan estrategias si es necesario. El acompañamiento del psicólogo en este punto es clave para reforzar la motivación, resolver dificultades y asegurar que el cambio sea sólido y sostenible en el tiempo
¿Qué es la falta de habilidades sociales?
La falta de habilidades sociales es la dificultad para interactuar con los demás de forma adecuada, efectiva y respetuosa. No significa necesariamente ser tímido o introvertido, sino carecer de las herramientas necesarias para expresar ideas, emociones y necesidades de forma clara, empática y asertiva. Esto puede afectar a la capacidad para iniciar o mantener conversaciones, resolver conflictos, poner límites o desenvolverse en entornos sociales con seguridad.
Esta carencia puede tener distintas causas: experiencias personales, baja autoestima, ansiedad social, dificultades emocionales o simplemente falta de aprendizaje. Sus consecuencias suelen reflejarse en relaciones tensas o poco satisfactorias, aislamiento, inseguridad, frustración o malestar. Afortunadamente, las habilidades sociales se pueden entrenar y desarrollar con la ayuda de un profesional de la psicología, a través de un proceso práctico y personalizado.