Psicóloga Especialista en Traumas Segovia
Psicóloga Especialista en Traumas en Segovia
Sana tus heridas emocionales
Como psicóloga especializada en trauma, mi compromiso es acompañarte en el proceso de sanar aquellas experiencias que siguen afectando tu bienestar emocional. El trauma puede dejar huellas invisibles que condicionan tu forma de sentir, pensar y relacionarte. No estás solo: comprender lo que te ocurre es el primer paso para empezar a sanar.
Te ofrezco un espacio seguro, de confianza y sin juicios, donde puedas sentirte escuchado y acompañado. Juntos exploraremos tu historia con cuidado y respeto, identificando cómo el trauma ha influido en tu vida y construyendo recursos para recuperar tu estabilidad emocional.
Diseñaré contigo un plan terapéutico a medida, orientado a ayudarte a reconectar contigo misma/o, calmar tu sistema nervioso, fortalecer tu autoestima y vivir desde un lugar más libre, consciente y en paz. Estoy aquí para acompañarte, paso a paso, en tu proceso de reparación y transformación interior.

Psicólogo Especialista en Traumas en Segovia
¿En qué puedo ayudarte?
Dar sentido a lo vivido
Recuperar tu poder personal
Psicóloga Especialista en Traumas Segovia - Psicóloga
Beneficios de acudir a terapia
Comprender lo que te ha pasado
Regular tu sistema nervioso
Reparar la autoestima y la confianza
Recuperar el bienestar y la libertad interior

Psicologia Especialista en Traumas Segovia - Daiana
¿Por qué confiar en mí?
Mi enfoque terapéutico como especialista en traumas se basa en el respeto profundo por tu historia, la empatía y la construcción de un espacio de confianza. Te acompañaré a explorar, con cuidado y sin prisas, esas experiencias que han dejado huella en ti y que hoy siguen condicionando tu forma de sentir, de relacionarte o de vivir.
Diseñaré contigo un plan terapéutico personalizado, centrado en ayudarte a comprender cómo el trauma ha impactado en tu vida, y en dotarte de herramientas prácticas para recuperar la sensación de seguridad, fortalecer tu autoestima y reconectar con tu propia voz. Estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro y sin juicios, donde puedas sanar a tu ritmo y recuperar el bienestar que mereces
Tu bienestar comienza aquí
Dar el paso de acudir a un psicólogo es una muestra de valentía y compromiso contigo mismo. Te acompañaré en este camino, ofreciéndote un espacio seguro y sesiones ajustadas a lo que realmente necesitas.
¿Hablamos?
Si tienes dudas, requieres más detalles sobre nuestros servicios o quieres programar una consulta, estoy aquí para ayudarte. ¡Contacta sin compromiso!
Paseo Ezequiel González 32, Segovia, 40002
¿Tienes dudas?¿Quieres pedir cita?
Preguntas frecuentes sobre Psicóloga Especializada en Traumas en Segovia
¿Cuál es la diferencia entre una situación traumática y un trauma psicológico?
Una situación traumática es un evento que desborda la capacidad de afrontamiento de una persona y genera una intensa sensación de amenaza, miedo o impotencia. Puede tratarse de un accidente, una pérdida repentina, un abuso, una agresión o una experiencia prolongada de estrés como una infancia marcada por negligencia. Sin embargo, no todas las personas que viven una situación de este tipo desarrollan un trauma. La clave está en cómo se vive, se interpreta y se elabora esa experiencia.
El trauma psicológico, en cambio, es la huella emocional que deja una situación traumática cuando no ha podido ser procesada de forma saludable. No depende solo del evento en sí, sino del impacto que tiene en la persona: cómo se sintió, si tuvo apoyo, cuáles eran sus recursos emocionales y cómo ha integrado lo vivido. Un trauma puede manifestarse en forma de ansiedad, bloqueo, hipervigilancia, desconexión emocional o dificultades en las relaciones. A través de la terapia, es posible trabajar ese impacto y recuperar la sensación de seguridad y control.
¿Cuántos años dura un trauma psicológico?
Un trauma psicológico no tiene una duración fija, ya que su impacto y el tiempo que una persona tarda en recuperarse dependen de varios factores: la naturaleza del evento traumático, la edad en la que ocurrió, si fue algo puntual o repetido, el nivel de apoyo recibido y los recursos personales para afrontarlo.
En algunas personas, el trauma puede dejar secuelas durante años, incluso décadas, si no se aborda adecuadamente. Sin embargo, con el acompañamiento terapéutico adecuado, es posible sanar y reducir significativamente sus efectos. La duración del proceso de recuperación también varía: hay quien experimenta mejoras en pocos meses y quien necesita más tiempo para integrar lo vivido y recuperar el equilibrio emocional.
En resumen, el trauma no tiene por qué ser para siempre, pero tampoco desaparece simplemente con el paso del tiempo. El trabajo terapéutico puede marcar una diferencia profunda en la forma en que una persona lo vive y lo transforma.
¿Cómo salir de un trauma psicológico?
Salir de un trauma psicológico es un proceso que requiere tiempo, acompañamiento y mucha compasión hacia uno mismo. El primer paso es reconocer que lo vivido ha dejado una huella emocional y que necesitas ayuda para afrontarla. Muchas personas tienden a minimizar su experiencia o a seguir adelante como si nada hubiera pasado, pero el dolor no resuelto acaba manifestándose en forma de ansiedad, bloqueo, insomnio o dificultad para relacionarse. Aceptar que estás herido/a no es una señal de debilidad, sino de fortaleza y responsabilidad contigo mismo/a.
Contar con el apoyo de un psicólogo especializado en trauma puede marcar una gran diferencia. La terapia te proporciona un espacio seguro y sin juicios para poner palabras a lo vivido, entender cómo te ha afectado y trabajar tanto a nivel emocional como corporal. A través de herramientas adaptadas a tu ritmo, aprenderás a regular tu sistema nervioso, calmar la sensación de alerta constante, y recuperar la conexión contigo mismo/a y con tu entorno.
Poco a poco, el proceso terapéutico te permite reconstruir tu autoestima, establecer límites sanos y recuperar tu sentido de identidad más allá del dolor. Sanar no significa olvidar lo ocurrido, sino poder recordarlo sin que duela, integrarlo como parte de tu historia y volver a vivir con calma, seguridad y libertad. Aunque el camino no siempre es fácil, con el acompañamiento adecuado es posible dejar de vivir desde la herida y empezar a hacerlo desde la confianza y la serenidad.